03 Apr
El cártel de los Soles se apodera del Zulia
Visto 18 veces
Valora este artículo
(0 votos)

El estado Zulia está cada vez más cerca de ser tomado por el narcotráfico con la anuencia del régimen de Maduro a través del Cártel de los Soles, dirigido por Diosdado Cabello quien ya anunció la probable destitución de todos los alcaldes y ha amenazado al gobernador Manuel Rosales, en procura de un reajuste que le garantice mayor control de la región apoyándose en el sector militar; la guerrilla colombiana también tendrá más poder.

El Zulia se ha consolidado en los últimos años como territorio confortable para el narcotráfico por su ubicación fronteriza con la región de Catatumbo al Norte de Santander, una zona clave en producción de cocaína que también facilita el transporte de la droga vía marítima hacia el Caribe y otras regiones del mundo, lo que la convierte en parte fundamental la cual es referida en el diagnóstico de expertos citados en el informe más reciente de Transparencia Venezuela que aporta una cifra tenebrosa: 24 por ciento del total mundial de cocaína transita por nuestro país.

Las irregularidades y los delitos atribuidos por Diosdado a los alcaldes del Zulia no eran ignorados ni por Miraflores, ni por la directiva del partido del oficialismo. Al contrario, ellos fueron designados por su activa asociación con el pillaje local como el contrabando y el sicariato, así que era natural que se involucraran con el narcotráfico.

Por eso es difícil que Estados Unidos y organismos internacionales se coman el cuento de una súbita voluntad de parte del régimen de combatir el narcotráfico. La detención de los alcaldes solo es un reajuste de las operaciones de distribución de cocaína.

El cuento de Cabello que ya va por varios capítulos ha ido abultando en pocos días la cifra de la droga decomisada con supuestos nuevos alijos que ya superan las 9 toneladas. Nadie sabe del destino de la droga y se da por descontado que se trata de un falso positivo.

En la versión de Diosdado también ha ido aumentando el número de alcaldes del Zulia detenidos, el más reciente fue Nervins Sarcos del municipio Colón que se suma a otros cinco alcaldes apresados en el contexto de un primer decomiso de 5.4 toneladas de cocaína.

Los alcaldes detenidos en Zulia tenían a su cargo municipios muy importantes para el negocio del narcotráfico. Cuando fueron seleccionados por el régimen para aspirar a esas posiciones ya eran parte de mafias dedicadas a la extorsión, al cobro de vacunas, o al sicariato y por eso los jerarcas del régimen promovieron sus candidaturas.

El problema reciente habría explotado por la excesiva avaricia de los alcaldes que pretendían operar sin reportar las ganancias a sus jefes políticos, enfrentándose incluso con la Guardia Nacional, componente con gran protagonismo en el Cártel de los Soles. Las fuentes agregan que ese decomiso de 5.4 toneladas fue el resultado de una disputa interna entre militares y alcaldes por el encargo de mafias de Estados Unidos para trasladar un cargamento.

Era sabido por todos, que los alcaldes detenidos tenían capacidad para ejecutar grandes operaciones y que manejaban mucho dinero, pero a Diosdado le molestaba que no rindieran cuentas de sus ganancias. El cargamento decomisado iba a ser operado por la Guardia Nacional pero los alcaldes habrían ganado en velocidad, lo que enfureció a los militares que boicotearon la operación. Hacerlo era fácil para los efectivos porque la entrega sería en una zona que ellos han usado con los mismos fines; se trata del sector la Cañonera en alta mar en el lago de Maracaibo, centro de operaciones clandestinas que utilizan los alcaldes para trasegar la droga y traficar con los cigarrillos, el whisky y últimamente combustible para el mercado negro. Allí están en línea directa con el Caribe. Y allí también, los generales cobran sus vacunas.

Así que este enfrentamiento a Diosdado le pareció conveniente para quitarse de encima a los alcaldes que habían tomado demasiado vuelo y que pretendían operar por su cuenta.

A toda esta sacudida en el Zulia hay que agregar un hecho destacable: la toma por parte de Diosdado Cabello de la empresa del grupo Lamar propiedad de José Enrique Rincón que huyó del país y que hasta ese momento tenía estrechas relaciones con el oficialismo, en especial con el general Néstor Reverol.

Lamar es un grupo poderoso que emplea a 12 mil trabajadores, tiene 13 mil hectáreas de espejo de agua, y que produce 88 mil toneladas anuales de camarones que van al mercado europeo, al asiático y al norteamericano.

De todo eso tomó posesión Diosdado Cabello.

Definitivamente el Zulia está en peligro.