Mi Blog

El diagnóstico del sistema eléctrico venezolano hace mucho que está en Miraflores sin que los responsables tomen las medidas necesarias. Pero no lo hacen ni lo harán porque la dictadura ha convertido la tragedia venezolana en su negocio. 

Las cifras aportadas por Transparencia Venezuela hablan por sí solas: más de 29 mil millones de dólares ha desembolsado Venezuela desde el año 2010 para el sistema eléctrico.

Cada apagón al igual que cada plan de racionamiento, afecta sensiblemente la actividad económica, el servicio asistencial, la vida académica y algo muy importante, perjudica el ejercicio de la libertad de información y de expresión al impedirle a los venezolanos estar al tanto de opinar y de enterarse de la realidad del país. Las cifras actuales son demoledoras

El Zulia se ha consolidado en los últimos años como territorio confortable para el narcotráfico por su ubicación fronteriza con la región de Catatumbo al Norte de Santander, una zona clave en producción de cocaína que también facilita el transporte de la droga vía marítima hacia el Caribe y otras regiones del mundo, lo que la convierte en parte fundamental la cual es referida en el diagnóstico de expertos citados en el informe más reciente de Transparencia Venezuela que aporta una cifra tenebrosa: 24 por ciento del total mundial de cocaína transita por nuestro país. 

Las irregularidades y los delitos atribuidos por Diosdado a los alcaldes del Zulia no eran ignorados ni por Miraflores, ni por la directiva del partido del oficialismo. Al contrario, ellos fueron designados por su activa asociación con el pillaje local como el contrabando y el sicariato, así que era natural que se involucraran con el narcotráfico.

 

¿Qué pasó esta vez con Katherine Nayarith Harrington Padrón? ¿Por qué el 14 de marzo de 2025 la removieron del cargo? Se sabe que la tiranía jamás ejecuta ese tipo de decisiones por decencia; siempre lo hace por interés pecuniario o por reajustes del control del poder. La versión inicial que se filtró en tribunales fue que se agotó la paciencia de la presidenta de la Sala Penal, Elsa Gómez, quien había detectado el control absoluto de Harrington sobre las sentencias en los tribunales penales y, en consecuencia, sobre el manejo de los ingresos que las mismas generaban. En pocas palabras, Harrington interfería en las decisiones penales y extorsionaba a los implicados ofreciendo la manipulación de los resultados. La versión de los trabajadores es bastante más directa: la botaron por corrupta. Su avaricia hizo mucho ruido al pretender monopolizar los casos para obtener provecho.

Una trifulca en las canchas de pádel del Centro Santa Fe en Caracas estalló entre Francisco Convit, compañero de vieja data de la élite de la tiranía y uno de los socios del merenguero Omar Enrique, personaje devenido en empresario consentido del oficialismo. Fue ese impasse el que aprovechó el implacable Nicolás Maduro quien encontró en ese escándalo público la oportunidad conveniente para ordenar secuestrarlo y allanar su residencia, logrando la incautación de documentos, equipos, dinero y el trofeo de obtener información de mucho valor. Lo ocurrido a Convit es el modus operandi que suele utilizar el régimen para someter a los suyos y a veces acabarlos. Fuentes de Palacio precisan que lo encontrado a Convit abre una compuerta que repite ingratas sorpresas que agudizan la paranoia de Maduro respecto a su entorno

El Esequibo ha sido para el régimen una especie de comodín que utiliza cuando se ve en dificultades. Ya en otras oportunidades Maduro ha apelado al chauvinismo procurando insuflar oxígeno a su complicada situación interna, como el 3 de diciembre de 2023, día en que construyó el montaje de un referéndum consultivo intentando manipular el sentimiento venezolano, generando falsas expectativas que complican aún más la salida pacífica y política para un acuerdo, cuando lo que Maduro realmente busca es aprovechar ese sentimiento en un desesperado intento de disminuir el rechazo del pueblo. Maduro se ha afincado en el incidente reciente al acusar a Exxon de intereses belicistas, excusa utilizada para anunciar la creación del Estado de Guayana Esequiba

Evaluar lo ocurrido recientemente al comediante venezolano Gerge Harris en la Quinta Vergara debe trascender al registro de la solidaridad automática como connacional, o al cotilleo desde la poltrona que debate si George se equivocó en manejar la situación ante 15 mil personas, nada más ni nada menos.

La imagen del incidente, repetida hasta el agotamiento, me dolió inmensamente. Es inevitable pensar y asociar este impasse con el sufrimiento de millones de venezolanos que se han visto obligados a emigrar y específicamente en este caso, a los que han escogido penetrar la Cordillera Andina pasando por Colombia y atravesando Ecuador y Perú; son 6.600 kilómetros aproximadamente en los que deben enfrentar condiciones climáticas muy adversas para poder llegar a Chile.

Debemos usar todo lo que tengamos a mano y ahondar la creatividad en la protesta local y seguir agitando a la comunidad internacional. En ese sentido sí que es importante el informe del Centro Carter. Su contenido es de inmensa solidez y seriedad, aunque su pulcritud la sintamos de excesiva candidez. Pero así son las reglas del juego en las democracias. En todo caso las conclusiones del Centro Carter son firmes y sostenibles ante cualquier tribunal: “Las elecciones no fueron democráticas; el proceso no cumplió con estándares internacionales de integridad electoral y los resultados anunciados por el CNE no pudieron verificarse de forma independiente; fue evidente el sesgo en el proceso de inscripción de candidatos y evidente la exclusión de la mayoría de los votantes en el exterior

Estamos obligados a hacer de esa abstención -que a todas luces se producirá- una acción coordinada de protesta que debe profundizar la deslegitimación del régimen. Es imprescindible que la abstención genere consecuencias que horaden la dictadura. La abstención como protesta debe capitalizar un mensaje no solo ante el pueblo venezolano, también se trata de involucrar a la comunidad internacional que en su mayoría ha apoyado el triunfo de Edmundo González Urrutia, o en menor grado ha evadido reconocer los resultados electorales del 28 de julio en los que Maduro se anuncia como ganador. La abstención obligatoriamente tiene que formar parte de una estrategia de desobediencia civil con protestas que dificulten la operatividad del régimen y que obliguen a llamar la atención de la comunidad internacional.

Página 1 de 50